El agua potable es esencial para mantener la vida, y todos debemos disponer de un suministro adecuado, seguro y accesible. El agua es el componente más importante de la nutrición y desempeña un papel vital en todas las reacciones bioquímicas, desde la digestión, la absorción y el transporte de nutrientes hasta la producción de energía en el cuerpo humano.9. Dada la disponibilidad de agua del grifo y de agua embotellada, junto con numerosas organizaciones sanitarias como el NHS aconsejan consumir un mínimo de 6 a 8 vasos de líquido al día. Si quieres saber más sobre la ingesta ideal de agua y la confusión que la rodea, echa un vistazo a nuestro blog titulado '¿Cuánta agua debe beber al día?' ahondamos en la incertidumbre del público sobre la cantidad adecuada de agua simple que se debe consumir.

Ahora, es el momento de profundizar en los posibles peligros para la salud asociados a las botellas de agua de plástico.

 

¿Por qué es malo beber de botellas de plástico?

La industria del agua embotellada se proclama mayoritariamente como una industria con influencias negativas para el ser humano y el medio ambiente, las botellas de agua de plástico son malas para la salud y se utiliza un exceso de energía y recursos en el proceso de fabricación de las botellas1. Durante mucho tiempo, el agua embotellada sólo estaba disponible en envases de vidrio; pero hoy en día el tereftalato de polietileno se utiliza ampliamente para el envasado. El tereftalato de polietileno es un tipo de plástico liso, transparente y relativamente fino. Lamentablemente, el tereftalato de polietileno se fabrica para un solo uso.2por lo que reutilizar las botellas de plástico es perjudicial para la salud. A medida que las botellas desechables se usan repetidamente, aumenta la cantidad de sustancias químicas y toxinas que se filtran del plástico al agua. Este proceso puede conducir a la acumulación de sustancias nocivas como el di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar graves problemas de salud. Además, los arañazos y astillas en el plástico blando pueden crear condiciones favorables para que proliferen las bacterias, y la forma de numerosos diseños de botellas plantea dificultades para una limpieza eficaz. 

 

¿Por qué las botellas de plástico son perjudiciales para la salud?

Los medios de comunicación han prestado mucha atención a los problemas de salud relacionados con el plástico. Se centran en el aumento de la carga tóxica de los cuerpos debido a las sustancias químicas que se filtran del plástico.3. El almacenamiento inadecuado del agua embotellada perjudica a los consumidores, ya que las temperaturas elevadas son responsables de la liberación de antimonio de los plásticos de tereftalato de polietileno utilizados para las botellas de agua.6. El antimonio es un contaminante regulado que puede causar náuseas, vómitos, diarrea e incluso efectos crónicos para la salud en el agua potable.7. Los investigadores también descubrieron que cuanto más tiempo se almacena el agua en botellas de plástico, mayor es la concentración de antimonio que se filtra.8. La investigación de Mason, Welch y Neratko (2018) examinó veintisiete lotes diferentes de agua embotellada de 11 marcas diferentes compradas en 19 lugares a través de nueve países diferentes, se analizaron en busca de contaminación microplástica utilizando una mancha de Rojo Nilo, que se adsorbe al material polimérico y se vuelve fluorescente bajo longitudes de onda específicas de luz incidente. El rojo Nilo se adsorbe a materiales hidrófobos ("resistentes al agua"), que no es de esperar que se encuentren de forma natural en el agua embotellada. De las 259 botellas analizadas, el 93% presentaba signos de microplásticos.4. Los datos sugieren que la contaminación procede, al menos en parte, del envase y/o del propio proceso de embotellado.5.

 

Elija los filtros de agua Doulton para una hidratación más pura y una vida respetuosa con el medio ambiente?

Descubra las excepcionales alternativas a las botellas de agua de plástico con los Filtros de Agua Doulton. Tanto si opta por el sistema de agua filtrada por gravedad o el práctico filtro bajo encimera con grifo de pilarambas opciones son muy eficaces para purificar el agua del grifo eliminando las impurezas. Utilizando carbón activo y medios filtrantes avanzados, estos filtros destacan en la eliminación de contaminantes como el cloro, el plomo, los metales pesados y partículas tan pequeñas como los microplásticos. Para más información sobre los microplásticos, lea 'Microplásticos en el aguaen el que arrojamos luz sobre los efectos perjudiciales de los microplásticos.

Biblioteca Nacional de Medicina indica que el tamaño de los microplásticos puede variar entre 1 y 1000 micras. Los filtros de agua Doulton, cuyos elementos filtrantes tienen un grado de filtración de 0,5 a 0,9 micras, destacan por capturar partículas de tamaños incluso microscópicos. Por ejemplo, en el caso de microplásticos de 1 micra, todos los filtros Doulton pueden atrapar eficazmente partículas de hasta 0,9 micras. 

Optar por agua del grifo filtrada no sólo es beneficioso para la salud, sino también para el medio ambiente. Diga adiós a los riesgos asociados a las botellas de plástico y asegúrese de que cada sorbo que bebe es seguro y limpio. Purificar el agua del grifo es la mejor manera de conseguir tranquilidad y una fuente fiable de hidratación refrescante. Con Filtros de agua Doultonpuede disfrutar de agua pura y de gran sabor, al tiempo que minimiza los residuos plásticos. Adopte la calidad y la sostenibilidad tomando la decisión inteligente para su salud y la del planeta.

 

Referencias: 

1. Garfí, M., Cadena, E., Sanchez-Ramos, D., & Ferrer, I. (2016). Evaluación del ciclo de vida del agua potable: comparación entre el tratamiento convencional del agua, la ósmosis inversa y el agua mineral en botellas de vidrio y plástico. Journal of cleaner production, 137, 997-1003. 
2. Alabi, O. A., Ologbonjaye, K. I., Awosolu, O., & Alalade, O. E. (2019). Efectos en la salud pública y ambiental de la eliminación de desechos plásticos: una revisión. J Toxicol Risk Assess, 5(021), 1-13. 
3. Hawkins, Gay (2011). Packaging water: plastic bottles as market and public devices. Economy and Society, 40(4), 534-552. doi:10.1080/03085147.2011.602295  
4. Mason, S. A., Welch, V. G., & Neratko, J. (2018). Contaminación por polímeros sintéticos en agua embotellada. Fronteras de la química, 407. 
5. Mason, S. A., Welch, V. G., & Neratko, J. (2018). Contaminación por polímeros sintéticos en agua embotellada. Fronteras de la química, 407. 
6. Akhbarizadeh, R., Dobaradaran, S., Schmidt, T. C., Nabipour, I., & Spitz, J. (2020). Worldwide bottled water occurrence of emerging contaminants: a review of the recent scientific literature. Journal of hazardous materials, 392, 122271. 
7. Akhbarizadeh, R., Dobaradaran, S., Schmidt, T. C., Nabipour, I., & Spitz, J. (2020). Worldwide bottled water occurrence of emerging contaminants: a review of the recent scientific literature. Journal of hazardous materials, 392, 122271. 
8. Akhbarizadeh, R., Dobaradaran, S., Schmidt, T. C., Nabipour, I., & Spitz, J. (2020). Worldwide bottled water occurrence of emerging contaminants: a review of the recent scientific literature. Journal of hazardous materials, 392, 122271. 
9. Altın, B., & Aksoy, S. (2022). Is Inadequate Water Intake a Risk Factor for Vestibular Disorders?. J Int Adv Otol, 18(3), 264-268. 

Daniel Berko